Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.

VENTA AHORA

25% DE DESCUENTO EN TODO

Subtotal Gratis IVA incluido
Pague en 3 o 4 plazos sin intereses con
Klarna
Los gastos de envío se calculan en el momento de pagar.
shipping + returns info

Su cesta está vacía

Del diario al lienzo: Cómo la artista Lisa Nooin ha dominado el arte de contar historias

Del diario al lienzo: Cómo la artista Lisa Nooin ha dominado el arte de contar historias

Bienvenidos a "Los narradores", nuestra serie sobre los creativos que dan vida a sus ideas con "El Storyboard".

Antes de que la pintura llegue al lienzo, el proceso de Lisa Nooin comienza con palabras, sentimientos y grandes ideas.

Afincada en Sydney, Lisa utiliza el Storyboard como brújula creativa -en parte planificador visual, en parte centro de inspiración- para contar historias que resulten auténticas y conectadas a partes iguales.

Cuéntenos su historia

Hola, soy Lisa, una artista de Sydney, Australia. Mi trayectoria comenzó con una licenciatura en Diseño de Comunicación y pasé tres años trabajando en una agencia de diseño, desarrollando mis habilidades y aprendiendo los entresijos de la industria creativa. Pero en el fondo, siempre supe que mi verdadera pasión era la ilustración. Así que tomé la valiente decisión de dejar el mundo de las agencias y centrarme por completo en mi arte. Pasé otros tres años trabajando como ilustradora en el sector tecnológico, pero cuando llegó la pandemia, redescubrí mi amor por la pintura y decidí dedicarme a la vida artística.

 

¿Cómo utilizas tu Storyboard?

Utilizo el Storyboard gráfico en mi estudio de arte como herramienta de planificación y recopilación de inspiración para mi práctica creativa. Tener mis bocetos conceptuales y referencias visuales que se muestran delante de mí apoya mi proceso y me ayuda a mantener la concentración. Como persona visual, es importante rodearme de imágenes y materiales que me inspiren. También utilizo el tablero para fijar notas y recordatorios de tareas que me ayudan a mantenerme organizada y en el buen camino.

Mi primer trabajo fue en una agencia de diseño donde teníamos un enorme tablón de tareas cubierto de notas adhesivas. Cada uno de nosotros tenía su propia columna con sus tareas individuales y, cuando terminábamos una, la pasábamos a la columna de "terminadas", lo cual era increíblemente satisfactorio.

"Esencialmente, trato mi Storyboard como un gran cuaderno visual donde almaceno inspiración, notas semanales y recordatorios".

 

¿Cómo te ayuda a hacer realidad tus sueños disponer de un espacio físico para crear un tablero de visiones?

Como artista que trabaja desde su estudio en casa, tener un espacio físico para crear un tablero de visión me ayuda a centrarme en mis objetivos y sueños. Mi estudio se siente seguro y acogedor, y es donde me siento más cómodo. Es donde me siento más yo mismo, y tener un Storyboard en ese espacio hace que se sienta aún más útil. Es donde anoto ideas, bocetos, objetivos y pequeñas cosas que me alegran o me motivan.

"Actúa como un ancla visual que me recuerda tanto el viaje artístico que estoy haciendo como los hitos que quiero alcanzar en los próximos cinco años".

Poder ver mi visión delante de mí me ayuda a centrarme en mi objetivo. No se trata sólo de hacer un seguimiento de los objetivos, sino también de impulsar la planificación y el proceso creativo de mi arte. Utilizo mi Storyboard para organizar las ideas, dividir los proyectos artísticos en pasos manejables y hacer que fluya la inspiración. Es un espacio donde puedo celebrar el progreso, experimentar con nuevos conceptos y mantener la inspiración incluso cuando las cosas parecen inciertas.

Cuando piensa en sí mismo dentro de 5 años, ¿cómo espera que sea su vida?

Mi mayor objetivo es seguir creciendo como artista sin dejar de ser fiel a lo que me gusta. Quiero seguir perfeccionando mi estilo, experimentando con nuevas técnicas e impulsándome creativamente. También me gustaría trabajar en proyectos de mayor envergadura, colaborar con grandes marcas y quizá algún día hacer una exposición individual. Más allá de eso, espero construir una carrera artística sostenible y satisfactoria que me permita crear a mi propio ritmo sin agotarme.

"Fuera del arte, sólo quiero vivir una vida equilibrada y con sentido, en la que saque tiempo para descansar, vivir nuevas experiencias y centrarme en las personas que más me importan".

Al fin y al cabo, mi objetivo es seguir encontrando la alegría en los pequeños momentos y compartirla a través de mi trabajo.

 

Cuando se trata de crear una nueva colección, ¿cuánto puede durar el proceso de principio a fin? ¿Qué hay en su proceso creativo que la mayoría de la gente no sepa?

Mi última colección de arte, The Extraordinary in the Ordinary (Lo extraordinario en lo ordinario), tardó entre cuatro y cinco meses en completarse de principio a fin. Mi proceso creativo es bastante sencillo, aunque muy personal. Siempre empieza cuando me siento y escribo lo que se me ocurre. Yo lo llamo "volcar la mente". Vierto mis pensamientos en una página en blanco y, con el tiempo, empiezan a formar una narración suelta. Puede tratarse de cómo me siento, de algo que me ha pasado en la vida o de un tema o una causa que me preocupa profundamente. Quiero que mi trabajo sea relevante y honesto, y siempre intento contar una historia que me resulte auténtica.

Cuando me decido por un tema o una narrativa, me pongo a investigar. Busco simbolismos, colores, referencias y cualquier otra cosa que pueda ayudar a dar vida visual a la historia. A partir de ahí, empiezo a esbozar y planificar los cuadros en grupo, asegurándome de que fluyan y tengan cohesión como colección.

Suelo hacer entre ocho y diez obras por colección, y cada cuadro puede tardar una semana en terminarse, a veces más, dependiendo del tamaño y la complejidad.

"Algo que la mayoría de la gente quizá no sepa es que gran parte de mi proceso comienza con la escritura. Antes de que salgan los pinceles, todo gira en torno a las palabras, los sentimientos y la narración".

Esa base escrita se convierte en el hilo emocional que lo une todo.

¿Cómo encontró su estilo único?

Mi estilo se ha desarrollado con el tiempo y de forma natural. Trabajé como ilustradora durante unos años antes de convertirme en artista independiente a tiempo completo, así que cuando empecé a pintar, quería que mi trabajo tuviera un aspecto coherente. Intenté mantener el estilo que ya utilizaba en la ilustración. Líneas atrevidas, colores vibrantes, casi como vidrieras.

A medida que seguía pintando, las cosas empezaron a cambiar. Me di permiso para jugar y explorar nuevas técnicas, y con el tiempo empecé a encontrar un estilo con el que realmente disfrutaba y empecé a descubrir mi voz artística. Creo que es muy importante dejar espacio para el juego en tu práctica. Es donde más aprendí y encontré nuevas formas de hacer arte que se parecían más a mí. Mi estilo sigue teniendo algo de esa primera influencia, pero sin duda se ha convertido en algo más expresivo e intuitivo.

¿Qué consejo le daría a alguien que esté pensando en convertir sus inquietudes creativas en un negocio?

Empiece antes de sentirse preparado. No es necesario que lo tengas todo planeado desde el principio. Empieza poco a poco, sé constante y deja que las cosas crezcan de forma natural. Trata tu práctica creativa con el mismo respeto que le darías a cualquier otro negocio. Preséntate, sé profesional y respeta tu tiempo y tu energía. La mentalidad también importa. Pasar de "sólo hago arte" a "estoy construyendo algo" lo cambió todo para mí. Empecé a fijar objetivos más claros, a poner precio a mi trabajo con confianza y a crear sistemas que me apoyaran.

"Mi mayor consejo es que te mantengas conectado a la razón por la que empezaste. Tu creatividad es el corazón de tu negocio, así que protege esa chispa".

 

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.

Comprar por color