Este mes nos estamos centrando en mostrar un poco de amor a nuestros distribuidores en las redes sociales, así que pensamos que sería bueno compartir nuestra experiencia de vender al por mayor. Se trata de un blog en dos partes en el que hablaremos de algunos de los aspectos clave a tener en cuenta si estás pensando en seguir el camino de la venta al por mayor. Considérelo una pequeña guía basada en nuestra experiencia personal. Esperamos que también te resulte útil si eres nuevo en esto.
Preparación para la venta al por mayor
Una de las primeras cosas en las que tendrá que pensar es en el precio. Lo normal es que un minorista te compre en a la mitad del precio de venta al público, así que tendrás que tenerlo en cuenta en tu estructura de precios. Regalar una parte tan importante de tu margen puede resultar doloroso al principio, pero el objetivo es vender al por mayor, de modo que, aunque ganes menos por artículo, en conjunto vendas más de lo que podrías sin ellos.
Creemos que es muy importante verlo de forma holística: no se trata sólo del dinero que pagan, sino de todo lo demás que te dan tus fabulosos distribuidores. Muestran tus productos a nuevos públicos en lugares en los que tú no puedes estar, alinean tu marca con otras cosas bonitas de la tienda, te dan su apoyo, lo que aumenta tu credibilidad en la calle (prueba social), promocionan tus productos a través de sus redes sociales y, por supuesto, te permiten ocupar un espacio físico en su tienda. Todas estas cosas se suman a tu marca y significan que están haciendo gran parte del trabajo duro para atraer ventas para ti.
Una vez fijado el precio, hay que pensar en los gastos de envío. ¿Cuánto le costará? ¿Cuánto les cobrará? ¿Habrá gastos de envío gratuitos a partir de un determinado importe?
Nosotros cobramos los gastos de envío en función del pedido, por lo que aumentan cuantos más artículos hay, pero usted puede tener una tarifa plana, por ejemplo, 25 dólares para todos los pedidos al por mayor, esto puede animar a los pedidos más grandes, ya que sólo pagan el envío una vez. O puede tener tarifas por tramos de precio. Por ejemplo, 10 $ para pedidos de hasta 100 unidades y 20 $ para pedidos de más de 101 unidades. Esto es bueno si sus gastos de envío son más altos. Una vez más, todo depende directamente de lo que vendas y de los gastos de envío que puedas absorber.
Pedidos mínimos
Es práctica habitual tener un pedido mínimo para que los mayoristas compren, pero la forma de hacerlo varía.
En nuestro caso, el número mínimo de productos es el más adecuado debido a su precio y tamaño. También puede fijar una cantidad mínima de compra o especificar la compra de toda su gama. Puedes agrupar productos, como un paquete de 10 tarjetas, o pedir que compren un número determinado de cada color, tamaño o estilo.
Sea cual sea la forma en que lo haga, el objetivo es que la tienda dé presencia a sus productos en el espacio, que represente bien su gama de productos y que consiga un equilibrio en cuanto a las posibilidades de gasto.
También puede especificar el reabastecimiento del mismo modo. Nos hemos dado cuenta de que lo mejor es no establecer un mínimo para los repedidos, ya que nuestros distribuidores a menudo los compran para cumplir un pedido que han recibido de un cliente y queremos animarles a ofrecer eso a sus clientes en lugar de vender sólo lo que tienen en stock. Esto depende de cada empresa y de lo que vaya a generar el tipo de ventas que desea. Si vende artículos pequeños y de poco valor, como una tarjeta regalo, no querrá enviar una cada vez, por ejemplo, pero si se trata de obras de arte grandes y caras, es poco probable que una tienda compre diez cada vez.
Información
Una vez que tengas todo esto claro, tienes que organizarlo todo. Tenemos un formulario de pedido que intentamos que sea lo más claro posible. En uno de los lados figuran nuestros productos, el precio unitario al por mayor, el PVP y un espacio para seleccionar las cantidades. En el reverso hay un espacio para rellenar los datos de contacto y entrega del distribuidor, nuestras condiciones generales y nuestros datos de contacto. Es mejor que tenga el menor número de páginas posible, que sea conciso y fácil de entender. También tenemos un folleto con fotos bonitas, que se entrega junto con una tarjeta de visita en las ferias o se envía por correo electrónico a un posible distribuidor.
Es muy bueno pensar bien cuáles son los aspectos negociables para estar preparado para responder a las preguntas con confianza, aunque, por supuesto, siempre hay cosas que te desconciertan. Preguntas como, ¿dará muestras gratuitas como probadores o expositores? ¿Puede rebajar el pedido mínimo? ¿Qué ocurre si hay algún problema con el producto? ¿Puede ofrecer muestras de tela u otros "accesorios" para facilitar las ventas?
Una cosa que hemos aprendido es que no pasa nada por decir "ya nos pondremos en contacto con usted". Tienes derecho a pensar las cosas y no todo tiene que quedar fijado en una feria o en una comunicación inicial. Para que la venta al por mayor merezca la pena, tiene que funcionar para ambas partes.

Acéptalo
Como he mencionado anteriormente, al principio puede dañar tu alma de pequeño empresario vender tu increíble producto por un margen menor. Espero que hayas tenido esto en cuenta y estés considerando todos los costes de tu negocio para que esto funcione. Pero quiero terminar la Parte 1 diciendo que usted necesita realmente abrazar el lado mayorista de su negocio. Tendrá menos éxito y será más estresante si intenta desviar clientes a su tienda (si también vende al por menor) o rebajar los precios o los gastos de envío de los distribuidores. Usted QUIERE que sus distribuidores vendan bien sus productos. Póngaselo fácil.
Con mucho gusto y orgullo enviamos a los clientes a su tienda más cercana y, si no tenemos existencias de algo, les decimos en qué tiendas pueden encontrarlas. Las etiquetamos en los mensajes y las publicamos en nuestro sitio web. Para nosotros, esta actitud es esencial por dos buenas razones: en primer lugar, queremos disfrutar llevando nuestro negocio y que tenga éxito. Poner amor en la venta al por mayor es una gran parte de este éxito. En segundo lugar, nos encantan las tiendas independientes y queremos poner nuestro granito de arena para que sigan existiendo. La vida en la calle es dura y, aunque los grandes negocios y las compras en línea crezcan cada vez más, las tiendas físicas y las marcas independientes (¡también en línea!) son el verdadero corazón.
Trabajar con nuestra familia de distribuidores es una gran alegría y un honor por el que nos sentimos muy agradecidos.
Lea la segunda parte
Taquillas
Síguenos en Instagram
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Deja un comentario