Este mes nos estamos centrando en mostrar un poco de amor a nuestros distribuidores en las redes sociales, así que pensamos que sería bueno compartir nuestra experiencia de vender al por mayor. Se trata de un blog en dos partes(haz clic aquí para leer la primera parte) en el que hablaremos de algunos de los aspectos clave a tener en cuenta si estás pensando en seguir el camino de la venta al por mayor. Considérelo una pequeña guía basada en nuestra experiencia personal. Esperamos que también te resulte útil si eres nuevo en esto.
¿Cómo encuentra distribuidores?
Ferias comerciales
Cuando ideamos Mustard , sabíamos que la venta al por mayor sería crucial para nuestro modelo de negocio y, sobre todo, para ponerlo en marcha al principio. Nos presentamos en Life Instyle, en Australia, en febrero, y en Top Drawer, en Londres, en septiembre, para tener más posibilidades de llegar al público de distribuidores al que aspirábamos. Cada feria atrae a un público distinto y tiene sus pros y sus contras. Elegimos las ferias boutique de tamaño medio que nos parecieron más acordes con nuestra marca y los objetivos de nuestro negocio. Comprender cuál es el objetivo del evento le ayudará a decidir dónde obtendrá el mayor rendimiento de su inversión. Las dos ferias que elegimos se centran en marcas medianas, apoyan los nuevos productos, se dirigen a un comprador orientado al diseño y abarcan tanto los artículos para el hogar como los infantiles, que son nuestras dos categorías principales.
Antes de asistir, investigamos mucho para confeccionar una lista de distribuidores de ensueño. Es importante saber a qué aspiramos y este proceso nos ayudó a identificar cómo nos vendría la venta al por mayor y qué tipo de tiendas pensábamos que se adaptarían mejor a nuestros productos y los venderían mejor. Luego enviamos una postal y un correo electrónico a las tiendas que habíamos elegido para que nos tuvieran en cuenta en las ferias. Comprar es un gran trabajo y hay mucho que ver, así que hay que ponérselo fácil diciéndoles qué vendes y dónde encontrarte. Creo que esto funciona mejor cuando te diriges a los distribuidores de tus sueños en lugar de bombardear a todo el mundo con una tienda.
Redes sociales
También nos han encontrado muchas tiendas a través de Instagram, que se ha convertido en un gran espacio para construir tu lista de mayoristas. Muchas cuentas de tiendas siguen a otras similares y están atentas a las tendencias. Es una situación de crecimiento exponencial: Consigues un distribuidor que comparte tu producto y eso atrae a más tiendas similares interesadas. Realmente creo que la clave de las redes sociales está en el nombre... ¡sé SOCIAL! Encuentra las tiendas que te gustan y relaciónate realmente con ellas. Aunque esto es parte de la estrategia, es sobre todo lo que hace que estar en las redes sociales sea divertido y un lugar en el que queremos estar. A partir de ese compromiso natural fluirán las cosas buenas.
Directamente
No tengas miedo de ponerte en contacto directamente con los lugares a los que te gustaría vender. Yo suelo entablar una conversación en persona cuando descubro una tienda que me encanta y le dejo una tarjeta de visita a la persona del mostrador. Pero si no puedes ir en persona, envía un correo electrónico o llama por teléfono. No siempre ocurre al instante, pero puedes sentar las bases. La clave está en ser específico: si encajáis bien, las posibilidades de que funcione bien para los dos son mayores.
Ubicación
Tendrá que tener en cuenta la ubicación de sus posibles distribuidores. Por ejemplo, si vende productos perecederos, como alimentos o plantas, lo más probable es que prefiera la zona, al menos al principio. Si vende productos de playa, como toallas de baño, un buen comienzo será encontrar tiendas en primera línea de playa. También merece la pena considerar cómo es la zona circundante. ¿Es acomodada? ¿Hipster? ¿Llena de momias deliciosas? ¿Es una zona industrial? ¿Cuál es el ambiente que se respira y se adapta a los productos que quieres vender?
Otra cuestión sobre la ubicación es que no conviene solapar los puntos de venta. No le hace ningún favor a nadie tener dos tiendas al lado vendiendo lo mismo. Siempre hablamos abiertamente de este tema con los clientes potenciales y lo comentamos con ellos si es necesario. No siempre serás el más indicado para juzgar lo que se considera "demasiado cerca", pero el propietario de la tienda conoce su mercado local, así que es bueno escuchar su opinión. Por ejemplo, en una gran ciudad con mucho movimiento no sería descabellado tener más de un distribuidor, pero en un pueblo rural con una sola franja de tiendas no serviría de nada duplicar las tiendas.

Mantener existencias
Una vez que haya encontrado a sus almacenistas, obviamente querrá conservarlos. Piensa en lo duro que trabajan, en que la mayor parte del día estarán ocupados con los clientes y en todas las demás cosas que conlleva llevar una tienda. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo puedes hacerles la vida más fácil? Ser rápido a la hora de responder a sus preguntas puede marcar la diferencia entre vender o no su producto. Mantenerles al día de lo que hay en stock o de las novedades les ayuda a dar información precisa a sus clientes y a entusiasmarse con la promoción de lo que está por llegar.
Pedimos opiniones e intentamos ayudar a superar las pequeñas razones por las que un cliente puede no hacer una compra. Por ejemplo, repartimos muestrarios de colores en cada tienda para que puedan mostrar toda la gama de colores aunque no los tengan en stock. También enviamos pequeñas tarjetas con las dimensiones para que el comprador potencial pueda llevárselas a casa y medir su espacio. En definitiva, nuestro trabajo consiste en facilitar al máximo la venta a nuestros distribuidores.
Si hay un problema, sea cual sea, les cubrimos las espaldas. Se nos conoce por mover todos los hilos para asegurarnos de que una niña reciba su regalo de cumpleaños a tiempo, enviar piezas de repuesto cuando un mensajero ha dañado algo o hablar por FaceTime con un almacenista que se ha quedado atascado montando su taquilla. En nuestra opinión, queremos que estas relaciones sean duraderas, son importantes, así que queremos que sea un placer trabajar con ellos a nivel profesional y personal.
En el fondo, todos somos humanos. Lo hacemos lo mejor que podemos. Hemos cometido un MONTÓN de errores a lo largo del camino y puede ser una curva de aprendizaje llena de baches, justo cuando crees que tienes una cosa controlada, ¡surge otra de la nada y te tira al suelo! (¡Confía en mí!) Pero esa es la belleza de la vida de una pequeña empresa y tus distribuidores estarán contigo en este viaje.
Aún nos queda mucho por aprender, pero siempre estamos dispuestos a compartir lo que hemos aprendido por el camino. No dudes en preguntarnos cuando quieras :) ciao@mustardmade.com
Becca x
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Deja un comentario